domingo, 26 de mayo de 2019


 Silencio 

Como artista local siento el deber de poder expresar a través de mis obras  los esfuerzos necesarios para ampliar la difusión de la educación emocional en diferentes centros educativos, liceos y establecimientos de la comuna, abordando como prioridad las consecuencias de la violencia de género, incorporando en ella los elementos necesarios que prepararan a  nuestros  jóvenes para la vida, la ciudadanía, y el mundo laboral; integrando en este aprendizaje profundos elementos guías como:
ü  afrontar los celos y su descontrol
ü  inseguridades y sus consecuencias
ü  depresión y ansiedad
ü  enfoque cognitivo
ü  conductas obsesivas


así como la comprensión del funcionamiento y la importancia de la faceta emocional como elemento clave hacia la agresividad.  


 fotografía equipo silencio 



muro de cuéntalo, compartiendo historias reales


proyecto “silencio” busca
exponer a los jóvenes entre 14 a 18 años un mejor conocimiento para desarrollar la habilidad de control sobre las propias emociones e identificar las de los demás, previniendo los efectos perjudiciales de las emociones negativas, relacionadas con la ira, dependencia, frustraciones entre otras.  Mediante intervenciones a realizar entre el 2018-2020. 

Yari y Victor coreografía "destellos"




El propósito del taller no es solo compartir información y experiencias sino que determinar un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo.
Para ello se proponen conocimientos y habilidades sobre las emociones  con el objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.

Beneficios
-Disminución de pensamientos auto-destructivos, mejora de la autoestima.
-Disminución en el índice de violencia y agresiones.
-Mejor adaptación escolar, social y familiar.


actividades a desarrollar
muestra consiste en la intervención artística de 8 obras de retrato, compuestas en la técnica de carboncillo, todos realizados por su autor kaay alcayaga en aproximadamente 9 meses de trabajo.
intervención procura la visualización y reconocimiento de emociones mediante sus obras e intervenciones artísticas como expresión corporal (danza), poesía, vinculación con instituciones relacionadas, profesionales entre otros.
intervención propuesta proyecta un tiempo de ejecución de 1 hora aproximadamente.


  


Resultados esperados
Intervención busca lograr gestionar emocionalmente a los grupos de interés, mediante la entrega de herramientas para el desarrollo personal y liderazgo transformacional.






domingo, 17 de febrero de 2019

Libros de dibujo para descargar





libros descargables en PDF


#1- Anatomía artística del hombre por Arnould Moreaux.
Breve explicación: la anatomía vista desde el punto del Arte, con explicaciones médicas del cuerpo humano para poder comprender como funciona el mismo.
#2 Aprender a dibujar, un método garantizado por Betty Edwards.
Breve explicación: aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro es un libro que te enseña a adquirir confianza en ti mismo, aunque no creas que tengas talento.
#3 Como dibujar en perspectiva- José m parramon
Breve explicación: es un excelente manual para comprender perspectiva desde 0. Partiendo que es un tema bastante difícil de dibujar me parecio un gran libro y fácil de comprender.
#4 Croquis a lápiz del paisaje rural y urbano- José Luis Marin de L. Hotellerie
Breve descripción: este libro te muestra como trazar un paisaje a base de líneas y tipos de tonalidades. Muy útil para el estudio de fondos.
#5 Curso rápido de dibujo
Breve explicación: es un manual que te ensaña desde los elementos básicos del dibujo artístico hasta llegar a un nivel intermedio.
#6 Dragonart - J Peffer
Breve explicación: es el único libro que viene en inglés. Lo agrege a la lista porque a pesar de eso se entiende bastante y tiene muchos ejemplos de criaturas fantásticas.
#7 Dibujando con rotuladores- Martin Antonino
Breve explicación: contiene técnicas para usar mejor los rotuladores/marcadores o fibras. Ideal para toda persona que le encante dibujar con esta herramienta.
#8 Dibujo artístico, nociones básicas- Bernardo Ramonfaur Garza.
Breve explicación: desde ejercicios para mejorar tu trazo hasta el cuerpo humano. Bienvenido a dibujo artístico.
#9 El dibujo de la figura humana a su alcance- Burne Hogarth
Breve explicación: este libro te ayuda a captar cuerpos humanos en movimiento y así plasmarlo en un papel. Escrito por Burne, considerado un maestro con todas las letras (ilustrador, historia del arte, escritor y dibujante).
#10 Esbozar y dibujar - Marylin Scott
Breve explicación: guía para estudiantes principiantes y avanzados.
#11 La mano en movimiento - Burne Hogarth
Breve explicación: otro libro del gran Burne, es esta ocasión nos trae un curso avanzado para la mano.
#12 Las bases del dibujo- academia de dibujo
Breve explicación: libro orientado a principiantes con ganas de aprender desde 0.
#13 Perspectiva para artistas- Parramon
Breve explicación: otro gran manual para complementar lo que ya sabemos sobre perspectiva.
#14 Retrato, rostros y expresiones- parramon
Breve explicación: estudio anatómico, consejos, técnicas y recursos para mejorar con el dibujo del rostro humano.
#15 Taller de las artes, dibujo I - Chris Armand
Breve explicacion: nociones básicas y más elaboradas del dibujo y pintura, con ejercicios para acompañar el aprendizaje. Recomendado al 100%.
#16 Taller de retratos - Valerie Wiffen
Breve descripción: un manual para aprender a retratar paso a paso.
#17 Técnicas de bocetaje- Margarita Ramirez
Breve descripción: excelente libro para aprender sobre composición y equilibro.
#18 Todos podemos aprender a dibujar- Elsa Ramirez.
Breve descripción: un manual super básico y breve para esas personas que recién empiezan y no tienen ni idea por donde arrancar.

link: 
https://mega.nz/#F!1AR2WQSA!lp93y1Zx6CRo-KqqX9RQMA



B) Andrew Loomis- colección completa en español.



Breve descripción: me faltan 1 o 2 libros pero lamentablemente no los pude encontrar en español y por ese motivo no están en la lista.
Andrew está considerado como uno de los mejores ilustradores norteamericanos, sus libros son como biblias para el dibujo y pintura. Si quieres ser ilustrador algún día, te recomiendo echarle un ojeada a estos libros.
1- Dibujo de cabeza y manos
2- Dibujo tridimensional
3- Divirtiendose con el lápiz
4- Ilustración creadora
5- La figura en todo su valor



C) COMIC y mANGA

1- Abocetando tabeos - Walter Vasquez
2- Cómic visto a través del diseño gráfico - volumen 1 por Efren Giovanny Rojas Mesa
3- Como dibujar historietas - Parramon
4- Como dibujar manga- Cristian Bello
5- Como se hace un cómic- el arte invisible - Scott McCloud
6- Como dibujar cómics al estilo Marvel - Stan Lee y John Buscema
7- Crea tu manga - Walter Vasquez, guía rápida
8- Curso completo de dibujo para cómics - Christopher Hart
9- Curso de dibujo manga - Aprende las mejores técnicas y sombreado a lapiz
10- Dibujando cómics de vanguardia - Chris Hart
11- El cómic y el arte secuencial - Will Eisner

12- Guía basica del cómic - Eric Frattini

 LINK: https://mega.nz/#F!YNRXAKQK!_49-qSO2c4WJ94H1EjEzBg

C) APRENDE A DIBUJAR COMIC
Breve descripción: este curso contiene 10 volúmenes, uno mejor que el otro. Es un manual de dibujo manga que cuenta con más de 1000 páginas para tu deleite.
1- Manual del buen dibujante I
2- Manual del buen dibujante II
3- Manual de la buen dibujante III
4- Anatomía Heroica
5- Creación de personajes
6- Técnicas avanzadas
7- Narrativa y portadas
8- Diseño de personajes
9- Diseño de personajes II
10- Con Dick Giordano

Técnicas de sombreado

Técnicas de Sombreado 


La forma más simple de sombreado es hacer líneas seguidas juntas usando la punta del lápiz o inclinándolo para pintar con el costado de la mina de éste. Es importante hacer todas las líneas en una misma dirección para que el resultado sea uniforme. La cantidad de sombra varía según la presión del lápiz y la cercanía entre las líneas.




Otra técnica es el "Cross Hatching," que es un tramado cruzado. Dibujas una serie de líneas diagonales y luego inclinas el papel y dibujas otra serie de líneas que las crucen. Se puede obtener una menor o mayor oscuridad según la separación que le dejes entre las líneas.




Otra técnica es el "Circulismo," que consiste en dibujar una serie de círculos pequeños que se superponen entre sí. No es necesario que los círculos sean perfectos, solamente hacerlos lo suficientemente pequeños y juntos. La oscuridad de la sombra depende del tamaño de los círculos que dibujemos asi como la presión que hagamos con el lápiz. El Circulismo es muy útil para dibujar la piel de las personas, ya que el acabado es irregular. Para este caso es bueno hacer los círculos suavemente.






Finalmente, estas tres técnicas mencionadas se pueden complementar con el Suavizado. Utilizando un trozo de papel normal, papel higiénico, alguna tela suave o un esfumino mezclamos el grafito que pintamos en nuestro dibujo. El resultado es un color uniforme, suave. 




¿Como Sombrear?

Cómo Sombrear

Cómo tomar el lápiz para dibujar

Antes de empezar con los ejercicios para el sombreado, primero les quiero compartir las diferentes maneras en que pueden tomar el lápiz para sombrear o dibujar sus bocetos, probablemente haya otras ingeniosas maneras de hacerlo, pero estas son las más comunes. Cuál elegir dependerá de ustedes, lo importante es que lo intenten de las diferentes formas para que así puedan elegir con la que más cómodo se sientan o la que mejores resultados les dé. Las que yo más utilizo son la forma dos y la tres. Utilizo más la forma dos para sombrear y la tres para cuando requiero dibujar o sombrear con más precisión como por ejemplo; en los contornos. Ambas formas las utilizo tanto para sombrear como para dibujar bocetos.


 Aunque hay diferentes técnicas para sombrear (líneas cruzadas, punteado, etc.), estas son las más comunes y las que personalmente más utilizo tanto para lápices de grafito como para lápices de colores: Circular y Lineal.






Ejercicio 1: Un lápiz, varios tonos

Para este primer ejercicio, necesitarán solo un lápiz blando (puede ser un 2B). Tratarán de hacer diferentes tonos por separado (como en la imagen de abajo); disminuyendo o agregando presión según lo requieran para conseguir al menos seis diferentes tonos.
Este ejercicio les ayudará a ser capaz de aplicar diferentes tonos con un mismo lápiz en sus dibujos. Lo recomendable es comenzar con una capa suave y así ir agregando más capas para aumentar el tono; de esta forma evitarán saturar más de la cuenta su dibujo. Siempre traten de ir de menos a más.
Si se sienten motivados, hagan tantas planas como crean necesario hasta que sientan que son capaces de diferenciar y aplicar los diferentes tonos.



Ejercicio 2: Degradado

Al igual que el ejercicio anterior, este ejercicio de degradados lo pueden hacer con un lápiz blando (puede ser un 2B). Este es el ejercicio básico que les ayudará a ser capaces de degradar cualquier objeto.
Empiecen por  la parte más oscura; donde necesitarás ejercer más de presión, vayan disminuyendo la presión poco a poco hasta obtener un degradado como el de la imagen de abajo, el cambio de tonos debe ser sutil.  Con este ejercicio lograrán aplicar sombreado a sus dibujos dándole profundidad y un aspecto realista. Repitan el ejercicio tantas veces como crean necesario hasta que se sientan satisfechos con los resultados.


Ejercicio 3: Sombrear un objeto

Por último; les dejo el ejemplo de un jarrón. Para practicar, pueden aplicar el sombreado dibujando cualquier figura simple. Yo elegí un jarrón, en las siguientes imágenes les iré explicando como lo hice para que ustedes traten de replicarlo en cualquier figura que hayan elegido.



Con un lápiz 2B fui aplicando el degradado de lo más oscuro a lo más claro (de derecha a izquierda), aunque la sombra de lado derecho era más oscura preferí no suturarla de inmediato, fui saturando capa tras capa sin presionar demasiado el lápiz, esto me ayuda también a darle algo de textura al jarrón (Eso que hace que se vean como puntos blancos entre el sombreado, que da la apariencia de que si lo tocas, se sentirá algo rasposo).



Lo fui sombreando en forma lineal y circular como les mostré al principio, presionando un poco más en las partes más oscuras pero sin raspar el papel. ¿Cuántos tonos puedes reconocer?. Para que cualquier figura que sombreen tenga profundidad, es importante que mantengan al menos tres tonos: El más oscuro, un tono medio y un tono claro (incluyendo las áreas de luz)



Ya por último; pasé unas capas con el 4B para oscurecer más la sombra.
Sombrear figuras simples como esta, les ayudará a que se vayan sintiendo más confiados con el degradado a la hora de aplicarlo en dibujos más complejos, como un rostro por ejemplo. Después de sombrear podríamos difuminar para suavizar el dibujo y que la textura del papel no sea tan notoria, aunque no siempre es necesario el difuminado, eso depende de la textura que se requiera lograr.
Para mejorar en el dibujo y en este caso en el sombreado; todo es cuestión de practica. Así que manos a la obra y no dejen de practicar si realmente quieren mejorar.

sábado, 16 de febrero de 2019

Dibujo a Lápiz

Dibujo a lápiz

para comenzar hablando de la técnica de lápiz a grafito, debo presentarte los tipos de lapices y graduaciones.
en la siguiente imagen podrás observar la numeración y graduación de las tonalidades mas ocupadas:





existe una escala de lapices en el grafito, la cual comienza con el 4H  (con mayor dureza; se ocupa ocasionalmente para los sectores en donde debo dar luz a mi dibujo) pasando por el B ( blando; se ocupa para sombras intermedias y equilibrar tonalidades) hasta llegar a la tonalidad  9B (suave; sombra oscura, la cual resaltara en su totalidad a los tonos claros.)

en la siguiente imagen te dejo la escala completa de valores en grafito:





esta escala nos permitirá en gran medida, conocer y diferenciar los lapices que debemos utilizar para nuestro dibujo.

para comenzar un dibujo siempre es necesario bosquejar.


Luz y Sombra



Luz y Sombra.

La forma más simple de entender la luz es con el ejemplo de una bola iluminada. La luz produce en la esfera ciertos tipos de luces y sombras que tienen nombres específicos. 


A. Brillo
B. Medio Tono 
C. Sombra Propia 
D. Luz Reflejada 
E. Sombra Arrojada 

El Brillo (A) es aquella área que está más cerca de la luz y, por lo tanto, está más iluminada que las demás. Es donde la luz es más intensa pues cae directamente sobre la bola. 

Conforme la luz va cayendo sobre la redondez de la bola, vemos que va disminuyendo en intensidad pues ya no cae tan directamente. Poco a poco el Brillo va pasando al Medio Tono (B).
Ahora llegamos a la parte de la bola donde la luz no llega, y por lo tanto se produce la Sombra Propia (C). 
¡Pero hay algo interesante que ocurre aquí! Nuestra bola reposa sobre una mesa y dicha mesa refleja un poco de luz sobre la bola. Esa es la Luz Reflejada (D).

 Finalmente, tenemos la Sombra Arrojada (E) que es la silueta de la bola que produce en la mesa. 
¡Veamos otro ejemplo! Aquí tenemos la foto de un dado lanzado al aire. 




Tenemos en toda la esquina el Brillo (A) donde la luz se refleja con intensidad. Luego de ello tenemos el Medio Tono (B)y la Sombra Propia (C). 
Nota bien que el dado está sobre una superficie blanca y esa superficie blanca refleja luz sobre el dado. Esa es nuestra Luz Reflejada (D) -- si observas bien, notarás que hay una diferencia de intensidad con la Sombra Propia, ¿lo ves? Y finalmente tenemos la Sombra Arrojada (E), que en este caso es una sombra bastante difuminada pues el dado está flotando lejos de la superficie blanca. 
¿Qué tal? No es difícil, ¿verdad? 




Tengo aquí otra foto, esta vez es el borrador de un lápiz. 


Tenemos el Brillo (A), tenemos el Medio Tono (B) y la Sombra Propia (C). Como habrás notado, esta vez no tenemos Sombra Reflejada ni Sombra Arrojada pues el lápiz no tiene ninguna superficie ni ningún otro objeto cerca que le refleje luz o a quien le haga caer sombra. 


Y ahora... ¡es tu turno! ¿Puedes reconocer los diversos tipos de luz en esta tapa de botella?