domingo, 17 de febrero de 2019

¿Como Sombrear?

Cómo Sombrear

Cómo tomar el lápiz para dibujar

Antes de empezar con los ejercicios para el sombreado, primero les quiero compartir las diferentes maneras en que pueden tomar el lápiz para sombrear o dibujar sus bocetos, probablemente haya otras ingeniosas maneras de hacerlo, pero estas son las más comunes. Cuál elegir dependerá de ustedes, lo importante es que lo intenten de las diferentes formas para que así puedan elegir con la que más cómodo se sientan o la que mejores resultados les dé. Las que yo más utilizo son la forma dos y la tres. Utilizo más la forma dos para sombrear y la tres para cuando requiero dibujar o sombrear con más precisión como por ejemplo; en los contornos. Ambas formas las utilizo tanto para sombrear como para dibujar bocetos.


 Aunque hay diferentes técnicas para sombrear (líneas cruzadas, punteado, etc.), estas son las más comunes y las que personalmente más utilizo tanto para lápices de grafito como para lápices de colores: Circular y Lineal.






Ejercicio 1: Un lápiz, varios tonos

Para este primer ejercicio, necesitarán solo un lápiz blando (puede ser un 2B). Tratarán de hacer diferentes tonos por separado (como en la imagen de abajo); disminuyendo o agregando presión según lo requieran para conseguir al menos seis diferentes tonos.
Este ejercicio les ayudará a ser capaz de aplicar diferentes tonos con un mismo lápiz en sus dibujos. Lo recomendable es comenzar con una capa suave y así ir agregando más capas para aumentar el tono; de esta forma evitarán saturar más de la cuenta su dibujo. Siempre traten de ir de menos a más.
Si se sienten motivados, hagan tantas planas como crean necesario hasta que sientan que son capaces de diferenciar y aplicar los diferentes tonos.



Ejercicio 2: Degradado

Al igual que el ejercicio anterior, este ejercicio de degradados lo pueden hacer con un lápiz blando (puede ser un 2B). Este es el ejercicio básico que les ayudará a ser capaces de degradar cualquier objeto.
Empiecen por  la parte más oscura; donde necesitarás ejercer más de presión, vayan disminuyendo la presión poco a poco hasta obtener un degradado como el de la imagen de abajo, el cambio de tonos debe ser sutil.  Con este ejercicio lograrán aplicar sombreado a sus dibujos dándole profundidad y un aspecto realista. Repitan el ejercicio tantas veces como crean necesario hasta que se sientan satisfechos con los resultados.


Ejercicio 3: Sombrear un objeto

Por último; les dejo el ejemplo de un jarrón. Para practicar, pueden aplicar el sombreado dibujando cualquier figura simple. Yo elegí un jarrón, en las siguientes imágenes les iré explicando como lo hice para que ustedes traten de replicarlo en cualquier figura que hayan elegido.



Con un lápiz 2B fui aplicando el degradado de lo más oscuro a lo más claro (de derecha a izquierda), aunque la sombra de lado derecho era más oscura preferí no suturarla de inmediato, fui saturando capa tras capa sin presionar demasiado el lápiz, esto me ayuda también a darle algo de textura al jarrón (Eso que hace que se vean como puntos blancos entre el sombreado, que da la apariencia de que si lo tocas, se sentirá algo rasposo).



Lo fui sombreando en forma lineal y circular como les mostré al principio, presionando un poco más en las partes más oscuras pero sin raspar el papel. ¿Cuántos tonos puedes reconocer?. Para que cualquier figura que sombreen tenga profundidad, es importante que mantengan al menos tres tonos: El más oscuro, un tono medio y un tono claro (incluyendo las áreas de luz)



Ya por último; pasé unas capas con el 4B para oscurecer más la sombra.
Sombrear figuras simples como esta, les ayudará a que se vayan sintiendo más confiados con el degradado a la hora de aplicarlo en dibujos más complejos, como un rostro por ejemplo. Después de sombrear podríamos difuminar para suavizar el dibujo y que la textura del papel no sea tan notoria, aunque no siempre es necesario el difuminado, eso depende de la textura que se requiera lograr.
Para mejorar en el dibujo y en este caso en el sombreado; todo es cuestión de practica. Así que manos a la obra y no dejen de practicar si realmente quieren mejorar.

1 comentario: