sábado, 16 de febrero de 2019

Dibujo a Lápiz

Dibujo a lápiz

para comenzar hablando de la técnica de lápiz a grafito, debo presentarte los tipos de lapices y graduaciones.
en la siguiente imagen podrás observar la numeración y graduación de las tonalidades mas ocupadas:





existe una escala de lapices en el grafito, la cual comienza con el 4H  (con mayor dureza; se ocupa ocasionalmente para los sectores en donde debo dar luz a mi dibujo) pasando por el B ( blando; se ocupa para sombras intermedias y equilibrar tonalidades) hasta llegar a la tonalidad  9B (suave; sombra oscura, la cual resaltara en su totalidad a los tonos claros.)

en la siguiente imagen te dejo la escala completa de valores en grafito:





esta escala nos permitirá en gran medida, conocer y diferenciar los lapices que debemos utilizar para nuestro dibujo.

para comenzar un dibujo siempre es necesario bosquejar.


Luz y Sombra



Luz y Sombra.

La forma más simple de entender la luz es con el ejemplo de una bola iluminada. La luz produce en la esfera ciertos tipos de luces y sombras que tienen nombres específicos. 


A. Brillo
B. Medio Tono 
C. Sombra Propia 
D. Luz Reflejada 
E. Sombra Arrojada 

El Brillo (A) es aquella área que está más cerca de la luz y, por lo tanto, está más iluminada que las demás. Es donde la luz es más intensa pues cae directamente sobre la bola. 

Conforme la luz va cayendo sobre la redondez de la bola, vemos que va disminuyendo en intensidad pues ya no cae tan directamente. Poco a poco el Brillo va pasando al Medio Tono (B).
Ahora llegamos a la parte de la bola donde la luz no llega, y por lo tanto se produce la Sombra Propia (C). 
¡Pero hay algo interesante que ocurre aquí! Nuestra bola reposa sobre una mesa y dicha mesa refleja un poco de luz sobre la bola. Esa es la Luz Reflejada (D).

 Finalmente, tenemos la Sombra Arrojada (E) que es la silueta de la bola que produce en la mesa. 
¡Veamos otro ejemplo! Aquí tenemos la foto de un dado lanzado al aire. 




Tenemos en toda la esquina el Brillo (A) donde la luz se refleja con intensidad. Luego de ello tenemos el Medio Tono (B)y la Sombra Propia (C). 
Nota bien que el dado está sobre una superficie blanca y esa superficie blanca refleja luz sobre el dado. Esa es nuestra Luz Reflejada (D) -- si observas bien, notarás que hay una diferencia de intensidad con la Sombra Propia, ¿lo ves? Y finalmente tenemos la Sombra Arrojada (E), que en este caso es una sombra bastante difuminada pues el dado está flotando lejos de la superficie blanca. 
¿Qué tal? No es difícil, ¿verdad? 




Tengo aquí otra foto, esta vez es el borrador de un lápiz. 


Tenemos el Brillo (A), tenemos el Medio Tono (B) y la Sombra Propia (C). Como habrás notado, esta vez no tenemos Sombra Reflejada ni Sombra Arrojada pues el lápiz no tiene ninguna superficie ni ningún otro objeto cerca que le refleje luz o a quien le haga caer sombra. 


Y ahora... ¡es tu turno! ¿Puedes reconocer los diversos tipos de luz en esta tapa de botella?